
Responda al
tema La Segunda República, y analice y justifique la relación con el mismo de
los siguientes documentos:
Documento 1:
“
Los
principios y preceptos constitucionales en materia confesional no sólo no
responden al mínimum de respeto a la libertad religiosa y de reconocimiento de
los derechos esenciales de la Iglesia que hacían esperar el propio interés y
dignidad del Estado, sino que, inspirados por un criterio sectario, representan
una verdadera oposición aun a aquellas mínimas exigencias
[…].
Más
radicalmente todavía se ha cometido el grave y funesto error de excluir a la
Iglesia de la vida pública y activa de la nación, de las leyes, de la educación
de la juventud, de la misma sociedad doméstica, con grave menosprecio de los
derechos sagrados y de la conciencia cristiana del país. […] De semejante
separación violenta e injusta, de tan absurdo laicismo del
Estado,
la Iglesia no puede dejar de lamentarse y protestar, convencida como está de
que las sociedades humanas no pueden conducirse, sin lesión de deberes
fundamentales, como si Dios
no
existiese, o desatender a la Religión, como si ésta fuera un cuerpo extraño a
ellas o cosa inútil y nociva […].”
Declaración
colectiva del episcopado ante la nueva Constitución (diciembre, 1931)
Doc 2

Conducción de los
detenidos por la Guardia Civil tras el fracaso del movimiento insurreccional.
DOC. 1:
ResponderEliminarLa Constitución fue aprobada por la mayoría, aunque trajo consigo dos problemas. En primer lugar, el tema autonómico y en segundo, el religioso. Sin lugar a dudas, este último fue el mas polémico, afirmación que podemos ver reflejado en el Documento 4. Este documento consiste en una declaración del episcopado como respuesta a la declaración de un Estado laico, y fechado en Diciembre de 1931.
Podemos ver como el episcopado esta en desacuerdo con esta ley recogida en la Constitución de 1931 "... inspirados por un criterio sectario..." (Documento 1). Señalan como un grave error la exclusión de la Religión Católica, y califican esta acción como injusta. Además, se afirma que no es posible llevar una sociedad humana de manera efectiva sin estos ideales "...las sociedades humanas no pueden conducirse...como si Dios no existiese..." (Documento 1).
Esta férrea posición de la iglesia en contra de esta declaración de un Estado laico, recogida en el Documento 1, hará que muchos de los sectores católicos dimitan y la Iglesia se convierta, posteriormente, en parte del bloque antirrepublicano que acechará este gobierno.
En este momento, con Alcalá Zamora como presidente y Manuel Azaña como Jefe de gobierno inicia el Bienio de Izquierdas compuesto por republicanos y socialistas de izquierda que pondrán en marcha una serie de medidas en busca de modernizar y democratizar el Estado.